
Ya me parecía a mí que la paciencia infinita que gastamos como pacientes nos tenía que venir de algún sitio. Interesante recopilatorio de personalidades, desde Job(el santo) a Florence de Nightingale(de ésta ya os hablé en su día). Faltan algunos seguramente(como Santa Teresa de la cual se dijo podría padecerla), pero como sé que algunos seguidores estaban buscando sobre ello, aprovecho para subirlo. ¡Espero que os guste!. "Curioso" lo de que resulta universalmente aceptada ¡que se lo pregunten a algunos jueces!, ¿verdad?. A ellos o a mi "pispa").
Para quien desconozca la historia del Santo Job(el santo de la paciencia), puede consultar sitios como éste, o en éste otro o la breve reseña que sobre él hace la Wikipedia.
Extraído del blog del Doctor Benigno Casanueva, reumatólogo de la vecina Cantabria, Premio Nacional sobre Fibromialgia desde el día de ayer gracias a su proyecto de investigación titulado 'Evaluación de minusvalía en pacientes con fibromialgia, mediante la versión española de la London Handicap Scale'. .
En el primer enlace podéis acceder al Primer Capítulo de su Obra "Tratado de Fibromialgia". El siguiente extracto pertenece a él:
Durante los últimos años, se ha examinado como
Charles Darwin (1.831 – 1.836)109 , que tras su vuelta a Inglaterra del periplo Americano e Islas del Pacífico, sufre una enfermedad misteriosa que le produce dolor, incluido dolor abdominal, intensa fatiga, vómitos, cefalea, insomnio, ansiedad y ezcema crónico, que algunos amigos interpretan como manifestaciones de un hipocondríaco, y otros tratan de explicar como una Enfermedad de Chagas, intoxicación por arsénico, intolerancia a la lactosa, enfermedad psicosomática o FM.
Frida Kahlo (1.907 – 1954)110, célebre pintora, víctima de un accidente de autobús a los 18 años, con múltiples fracturas, momento a partir del cual el dolor no cede, resulta resistente a todo tipo de tratamiento y se asocia a intensa fatiga. Fibromialgia o no, la representación del dolor en sus obras sugiere dolor crónico de numerosas localizaciones, como en su famoso cuadro “The broken column”, con múltiples clavos por todo el cuerpo.
Florence Nightingale (1.820 – 1.910), considerada como la iniciadora de la enfermería moderna, nació el 12 de Mayo de 1.820 en Florencia. En 1.856 enfermó de cólera durante una visita al campo de batalla en la guerra de Crimea, desarrollando un cuadro clínico posterior definido por algunos autores como de estrés postraumático, que se agravaría y la acompañaría el resto de su vida, y que podría interpretarse “a posteriori” como de FM. Tuvo que pemanecer en cama desde 1.896 hasta su muerte y fué la primera mujer en recibir
Las revisiones sobre la enfermedad, su clínica, posibles mecanismos patogénicos, seguimiento y tratamiento, siguen apareciendo en fechas recientes111 - 116, planteando para algunos autores un desarrollo futuro esperanzador117, enfocado sobre las influencias neurobiológicas centrales y/o genéticas, que permitan aclarar sus mecanismos ocultos y así mejorar los tratamientos de esta problemática enfermedad118.
http://www.amazon.es/Fibromialgia-Mucho-m%C3%A1s-que-dolor-ebook/dp/B00WPTBEIG/ref=sr_1_1?ie=UTF8&qid=1430320054&sr=8-1&keywords=fibromialgia+mucho+mas+que+dolor por si es de vuestro interés. Libro con mas de 35 testimonios que sale a la venta el próximo 12/5/15 coincidiendo con el día internacional de la fibromialgia
ResponderEliminar