
Éstos días casi no se habla de otra cosa que de la "Marcha Negra" de los mineros por el futuro de las Cuencas. Parece ser que el único futuro que ven, o les hacen ver, es el de seguir subvencionando el carbón. Hace unos 3 días (que no 11) algunos sindicalistas se declararon en Huelga de Hambre como medida de presión(uno de ellos Jose Ángel Fernández Villa el líder de SOMA-FIA.-UGT acaba de recibir la medalla de Oro del Principado de Asturias) pero ¿qué es REALMENTE lo que se está pidiendo que se subvencione?.
Según comentarios vertidos en prensa cada puesto de trabajo subvencionado cuesta a las arcas del Estado 25 millones de las antiguas pesetas al AÑO(150.000euros). Dinero que pagamos entre todos.
Eso sin contar con los gastos indirectos que la minería provoca, que no son pocos.
Poco se habla de los empresarios mineros que, aun teniendo esa suculenta subvención, parece ser que no tiene dinero para pagar a sus empleados(algo que no es de ahora, si no práctica común). De uno de ellos, Vitorino Alonso, un gran amigo de Areces(el Sr., Presidente del Principado), se puede documentar uno largo y tendido en el blog de Alto Sil. No es nada nuevo eso de que deje de pagar a sus empleados, parece ser es una práctica habitual de éste "Señor". Aquí algunas entradas:
Río Ibias, Río Negro. Victorino Alonso para noveles. El otro Vitorino Alonso.
Sama-Velilla, Vitorino y Pepe el Ferreiro. ¿Quién era el presidente de Cajastur que con ese regalo puso los cimientos del posterior imperio minero de Victorino Alonso? . Pues ...ni más ni menos que el que dijo que la línea de alta tensión Lada(en Asturias)-Velilla(en Palencia) se haría a pesar de la negativa de León, un íntimo amigo del Sr. Victorino Alonso, antiguo alcalde de Gijón y actual presidente del Gobierno del Principado de Asturias ( que gobierna en coalición con IU-Bloque por Asturies-los Verdes de Asturias) .Ni más ni menos que el Sr. Vicente Alberto Alvarez Areces. ¿Y el de Caja España en aquel momento?. ¡Sorpresa, sorpresa!. Eso explicaría afirmaciones como ésta respecto al AVE del Cantábrico.
Asociación de enemigos del Neolítico. En ésta se habla entre otras muchísimas cosas del CHANTAJE a los políticos(de todo signo) por parte de éste sujeto.
El Señor Oscuro.
Entre las muchas aberraciones de éste hombre, se encuentra la destrucción del patrimonio histórico de muchos pueblos, nada le importa ni el medio ambiente, ni la salud de las personas, ni la cultura, ....nada. Leerlo y luego me lo contáis.
Como éste blog es fundamentalmente de temas de salud, voy a centrarme en ellos y en concreto en los datos salidos en prensa éstos días coincidiendo con la conmemoración del Día Internacional del Alzheimer y en torno a él(enfermedades ambientales hay muchas pero voy a centrarme en ésta sola). Si querés ampliar información sobre los efectos que la contaminación causa en las personas no dejés de ver la entrada "Ignoramos que los tóxicos están detrás de la mayoría de enfermedades" o ésta sobre cómo afecta la contaminación a la salud reproductiva. Hay muchas más a lo largo del blog para quien quiera profundizar sobre ello).:
La Fundación Alzheimer Asturias afirma que el Caudal y el Nalón registran 1.700 casos de los 18.000 de la región
«Un 3 por ciento de la población total de las Cuencas está afectada por esta dolencia frente al 1,3 por ciento de media en el país», según aseguró ayer Laureano Caicoya, presidente de la Fundación Alzheimer Asturias.(noticia salida en LNE, podéis consultarla completa en el enlace superior). Entre otras cosas llama la atención éste punto:
También se debe tener en cuenta que, recalcó, «influyen los factores tóxicos como el alcohol».
Dos ancianos enfermos de alzheimer fallecen tras ser olvidados en la furgoneta que los llevaba al geriátrico
El canto a la vida de Maragall
Datos del alzheimer en España
Noticia salida en todos los medios a propósito del Documental "Bicicleta, Cuchara, Manzana" sobre Pascual Maragall.
Las lesiones pueden aparecer entre 10 y 20 años antes de los primeros síntomas
Aquí la experta apunta: la neuróloga del Hospital de Cabueñes matizó que el alzheimer es la causa más frecuente de la demencia senil, si bien no la única.Esta enfermedad neurodegenerativa afecta a las personas mayores, sobre todo a partir de 60 años. Así, señaló que afecta a un 4,4% de los mayores de 65 años, un porcentaje que a partir de los 80 años «se dispara». Además, indicó que los enfermos pueden tener una supervivencia media de diez años a partir del diagnóstico.
ÚLTIMAS NOTICIAS DE Sociedad 15:00
Enfermos con alzheimer incipiente recibirán ayudas como dependientes en 2011
Habla entre otras muchísimas cosas, de un gasto por persona de 30.000 euros anuales por enfermo, que con la Ley de dependencia quedaría en "solo" 24.000euros por paciente y año de carga para las familias:ADAFA denuncia la «indefensión» que sufren los enfermos de alzheimer
«Llevamos todo el año 2010 sin la ayuda a domicilio, tan necesaria para muchas familias», critican los cuidadores de la asociación
¿Qué dicen nuestros políticos y sindicatos sobre la minería?:
Asturias y Castilla y León se unen para pedir la inmediata aprobación del decreto de ayudas al carbón
30-08-2010Se han reunido con el presidente y el portavoz de la patronal minera Carbunión, VictorinoAlonso y Gerardo Biaín, respectivamente. Así, Victorino Alonso, consideró "de obligado cumplimiento" que Europa ratifique el Real Decreto. [+]
Hunosa defiende que si Victorino Alonso y Viloria hubiesen presentado las facturas antes podrían haber pagado ya
14-09-2010El presidente de Hulleras del Norte, S.A. (Hunosa), Juan Ramón García Secades, ha señalado que si los grupos Victorino Alonso y Viloria hubiesen presentado las facturas antes podrían haber pagado ya los sueldos a sus trabajadores. [+]
- Economía
El abono de la mitad de la nómina de julio, en el aire
21-09-2010Los mineros no recibieron ayer el 50% de la nómina de julio tal y como había avanzado la semana pasada en Gijón el presidente de Carbunión, Victorino Alonso, pero lo peor es que los empresarios desconocen ahora cuándo podrán hacer efectivo el [+]
- Economía
Alonso pide un plan que garantice a la minería privada 75 millones al mes hasta diciembre
15-09-2010Juan Ramón García Secades indicó también que si los grupos Victorino Alonso y Viloria hubiesen presentado las facturas antes podrían haber pagado ya los sueldos a sus trabajadores. [+]
ECONOMÍA
Braga: «Me gustaría que todo el PP defendiera el carbón como Cascos»
Braga: Me gustaría que todo el PP defendiera el carbón como Cascos.Braga es el Secretario General de UGT de Asturias.
La FSA acusa a los grupos de Alonso y Viloria de «chantajear» al Gobierno
Medio millar de mineros reclaman en Oviedo el pago de los salarios atrasados y la aprobación del decreto del carbón
A este respecto, pidió incluso la dimisión del actual ministro de Industria, Miguel Sebastián, por los incumplimientos que acumula con los trabajadores del sector carbonífero. [+]
Economía
El carbón enfrenta a PSOE y PP
04-09-2010Según señaló en Oviedo, Sebastián se comprometió en julio con Cayo Lara, responsable nacional de la coalición, a que esta semana el real decreto ya estaría aprobado. [+]
Política
«El carbón es una actividad económica que ya está caduca» dijo Rosa Díez.(UPYD)
19-09-2010Una marcha minera cargada de tensión en Oviedo logra el apoyo de todos los partidos habla de PSOE, PP, IU-Verdes y Bloque por Asturies (BA)
23-09-2010- Economía
Sebastián ve «probable» que el decreto del carbón se apruebe la próxima semana
22-09-2010Rechazo en la Xunta La aprobación del Real Decreto de ayudas a las eléctricas podría abrir nuevos frentes. [+]
- Asturias
Fernández dice que el decreto del carbón se aprobará "más pronto que tarde"
18-09-2010El secretario general de la Federación Socialista Asturiana (FSA-PSOE), Javier Fernández, ha asegurado hoy en Pola de Lena que el decreto para el uso de carbón autóctono "se va a aprobar más pronto que tarde". [+]
- Economía
El Principado ve «egoísta e insolidaria» la postura de la Xunta sobre el decreto
23-09-2010Ayer mismo, el ministro de Industria, Miguel Sebastián, garantizó la «viabilidad» de las dos centrales térmicas gallegas afirmando que, con el nuevo decreto del carbón, no se discriminará entre el mineral autóctono y el de importación. [+]
- Economía
Almunia espera una decisión "en semanas" sobre el decreto español del carbón
15-09-2010El comisario europeo de Competencia, Joaquín Almunia, afirmó hoy que "no hay indicaciones" sobre qué ocurrirá con la prolongación de subvenciones europeas al carbón, aunque sí confió en que en las próximas semanas haya una respuesta de [+]
- Asturias
Cientos de mineros reclaman el cobro de salarios y la aprobación del decreto del carbón
17-09-2010Los representantes sindicales pidieron además que se cumplan los acuerdos del Plan de la Minería respecto al consumo del carbón autóctono y recriminaron la actitud de los empresarios. [+]
- Economía
El retraso del decreto para el consumo pone al sector privado contra las cuerdas
05-09-2010El frenazo en Bruselas al decreto del Gobierno para estimular el consumo termoeléctrico del carbón español está poniendo al sector contra las cuerdas. [+]
- Política
Villa confía en desbloquear el día 15 las ayudas al carbón
06-09-2010En el caso de que no se aplique con urgencia el decreto que contempla las ayudas al carbón, el secretario general del SOMA avisó de que no le dolerán prendas para convocar una «movilización general de las cuencas mineras». [+]
- Economía
Fernández culpa a las eléctricas de retrasar el decreto (secretario general del PSOE y futuro candidato a la Presidencia del Principado).
19-09-2010Recordó que tras el tema del decreto habrá que abordar la aprobación del reglamento de regulación de ayudas. [+]
- Economía
El sector del carbón expone en la Eurocámara su "urgente necesidad" de ayuda
08-09-2010Más allá del caso urgente del decreto para favorecer el uso del carbón español, Carbunión trató hoy también de sumar apoyos a sus tesis de cara a la tramitación del nuevo reglamento comunitario de ayudas a la minería. [+]
- Economía
Las 'marchas negras' por el carbón ya avanzan hacia Oviedo
19-09-2010Los primeros mineros ya han iniciado esta mañana su marcha de protesta por la situación del sector del carbón. [+]
- Economía
La industria del carbón defiende en Estrasburgo el visto bueno a las ayudas
08-09-2010Vidal-Quadras pidió a título personal a Bruselas que no apruebe el decreto español, una postura que no es la oficial de la delegación popular en el Parlamento Europeo. [+]
- Economía
Los sindicalistas en huelga de hambre no logran reunir la mesa del carbón
22-09-2010El encierro, ha continuado, continuará hasta que se abonen los salarios, se apruebe el decreto para incentivar el consumo del carbón en centrales eléctricas y se garantice la continuidad del sector", ha añadido. [+]
- Economía
El Gobierno no logra aprobar las ayudas a la minería y el conflicto se enquista
19-09-2010El Gobierno mantiene contactos y conversaciones permanentes con Bruselas para que la Comisión Europea desbloquee el decreto de ayudas al consumo de carbón nacional, pero por el momento no hay fechas para que la resolución sea favorable. [+]
- Economía
Vidas marcadas por el carbón
19-09-2010La hipoteca, las facturas, la vuelta al 'cole'. Son cargas para casi todas las economías domésticas que suelen complicar el mes de septiembre, que se hace insoportable si no hay ingresos que permitan asumir los gastos. Ésta es la situación en la [+]
- Economía
El carbón enfrenta a PSOE y PP
04-09-2010Según señaló en Oviedo, Sebastián se comprometió en julio con Cayo Lara, responsable nacional de la coalición, a que esta semana el real decreto ya estaría aprobado. [+]
- Economía
La FSA dice que la "ambigüedad y el silencio" del PP abocan al cierre de la minería del carbón española
22-09-2010En este sentido destacó que Mariano Rajoy apuesta por el consumo de carbón, pero el de importación y de ahí "los titubeos en el Congreso de los Diputados por parte del PP ante las propuestas del BNG". [+]
- Economía
Alonso pide un plan que garantice a la minería privada 75 millones al mes hasta diciembre
15-09-2010El decreto de incentivos al carbón autóctono paralizado por Bruselas podría quedar desbloqueado por el colegio de Comisarios el próximo día 24 pero, en la práctica, los efectos del mismo no se notarán hasta finales del año. [+]
- Economía
El Gobierno asegura que está a punto de cerrar los acuerdos con la UE para las ayudas al carbón
14-09-2010El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, es optimista sobre el futuro del carbón. [+]
- Economía
El frente del carbón
13-09-2010Más allá de los incentivos que regula el decreto, la madre del cordero está en el reglamento de ayudas que propone la CE y que conlleva la desaparición del sector en 2014. [+]
- Economía
«No saldremos si no atienden nuestras reivindicaciones»
23-09-2010Además, explicó que «no puede olvidarse» de que el reglamento europeo que prevé la supresión de las ayudas a la minería del carbón a partir de 2014, y que empezó a debatirse ayer en el Consejo de la Unión Europea, «no pinta nada bien». [+]
- Política
«Queremos pasar página, pero antes hay que leerla»
12-09-2010Y recordó la oposición al decreto de dirigentes del PP como Alejo Vidal-Quadras o Alberto Núñez Feijóo para concluir que «al carbón nacional sólo lo estamos apoyando el Gobierno de España y los socialistas». [+]
- Economía
Primar a las eléctricas por consumir carbón nacional costaría 300 millones de euros al año
19-09-2009Ese sería el coste aproximado que supondría primar el consumo de carbón nacional por las eléctricas y normalizar los suministros de mineral a las térmicas. [+]
- Economía
Industria quiere que las térmicas vuelvan a quemar carbón nacional en noviembre
24-09-2009El Ministerio de Industria quiere que las centrales térmicas vuelvan a quemar carbón nacional a partir del 1 de noviembre y que su actividad esté garantizada al menos durante todo el 2010. [+]
- Economía
Industria baraja primar de nuevo a las térmicas por consumir carbón nacional
17-09-2009El Ministerio de Industria estudia diversas posibilidades para incentivar de nuevo el consumo de carbón nacional por las térmicas. Y sin que las térmicas quemen carbón no tiene sentido producir más mineral por las minas. [+]
- Economía
Industria primará a las térmicas de carbón frente a otras centrales
27-10-2009El nuevo decreto garantiza a las centrales térmicas que consumen carbón nacional un precio fijo por megavatio hora (MWh) producido, que va de los 47,75 euros de una planta de Teruel a los 61,56 euros de la térmica de Soto del Narcea. [+]
- Economía
A todo ésto hoy se aprobó la Ley de Economía Sostenible y nos anunciaron que se subiría, de nuevo, el recibo de la luz, ¿para qué primar a una empresa deficitaria(que pagamos todos), a unas empresas eléctricas(que también pagamos todos), si nos cuestan un montón de dinero y ADEMÁS no están fastidiando la salud, esa que luego el Sistema, llámese Gobierno, no va a atender y tendremos que, nuevamente, asumir nosotros de nuestros ya muy menguados bolsillos?.
Yo amo mi tierra (Asturias), amo la montaña Palentina y sus gentes, amo el Reino de Asturias y de León, el norte de España ... y no consigo entender que si en mi municipio(de 10.000habitantes) con 3 molinos pequeños tendríamos luz GRATIS todos, ¿cómo puede estar subvencionandose algo que incide directamente en el Cambio Climático, que nos cuesta la salud y encima pagamos por ello(varias veces)?.
Si además, España es el mejor país de la Unión Europea para las Energías Renovables como apuntaba Juan Verde hace meses, ¿a qué viene toda ésta parafernalia?.
¿Merece la pena ampliar 6 años la subvención(de 150.000euros por minero y año)?. ¿Con esos 25.000.0000 de pesetas por trabajador y año(25 MILLONES) no se podrían buscar otro tipo de empleo menos contaminante y dañino y empleando a más personas?.
Si, además, en León están contra la Línea Lada-Velilla(y bien que hacen porque el enclave es paradisíaco y la línea no hace falta alguna), si a pesar de la "incomprensión" de León se quiere poner a toda costa. .....¿De QUÉ estamos hablando?.Suerte que la Unión Europea nos salvó recientemente del uso del CIANURO en la minería, pero ¿y de lo demás?. ¿Subvencionamos en el interior de Asturias y en Castilla-León para que en la costa pase ésto?. ¿A cuántas personas perjudica y a cuántas beneficia ésta medida?. ¿Quien sale beneficiado realmente con éste decreto?.
Como colofón, aquí alguna noticia "antigüa", porque llueve sobre mojado:
El Principado otorgó a La Camocha avales por 3,3 millones para pagar salarios
21-09-2007El coordinador estatal de Minería de FIA-UGT, Víctor Fernández, señaló que «la prioridad sindical está ahora en La Camocha y en la solución de los incumplimientos de las empresas de Victorino Alonso». [+]
- Economía
El Gobierno destinará 36,8 millones para cerrar ocho empresas mineras
31-03-2007El grupo minero más beneficiado es el de Victorino Alonso, que cuenta con las sociedades Minero Siderúrgica de Ponferrada, Hullas del Coto Cortés y Unión Minera del Norte (Uminsa), con explotaciones a cielo abierto y subterránea. [+]
Por otra parte, el Ministerio de Industria dio a conocer ayer las toneladas de carbón que serán subvencionables en este año en la minería española. El grupo minero más beneficiado es el de Victorino Alonso, que cuenta con las sociedades Minero Siderúrgica de Ponferrada, Hullas del Coto Cortés y Unión Minera del Norte (Uminsa), con explotaciones a cielo abierto y subterránea.
En cuanto a Hunosa, Industria le asigna para 2007 una producción subvencionable de 918.000 toneladas. A los pozos de Aller y María Luisa se les asigna 226.000 y 135.000 toneladas, respectivamente. El pozo Sotón tiene la menor asignación, de 74.000 toneladas. Sin embargo, los sindicatos plantearon el pasado martes a la dirección de la empresa estatal Hunosa una revisión al alza del plan de empresa para ajustarlo al nuevo contexto energético y al papel protagonista del carbón en la cesta energética del país. Las centrales plantean unos objetivos más ambiciosos en producción, salarios y diversificación tras analizar con la dirección de Hunosa el cumplimiento del plan de empresa (2006-2012) durante su primer año de vigencia. El objetivo es mantenerse por encima de lo pactado e, incluso, alcanzar en 2007 el millón de toneladas de carbón, 82.000 más que las asignadas por Industria.
- Asturias/Occidente
Uminsa asegura la inversión del pozo de Pilotuerto a pesar de la crisis del carbón
24-04-2009La crisis desatada en el sector del carbón por los recortes impuestos por las compañías eléctricas «es gravísima», aseguró ayer el portavoz de Uminsa en Asturias, Gerardo Biaín. Sin embargo, «de momento, todas nuestras inversiones siguen [+]
Torre pide a las empresas mineras que no utilicen a los trabajadores para presionar
11-08-2010«El aplazamiento de las nóminas del carbón es reiterativo y repetitivo». Con estas palabras, el consejero de Industria y Empleo del Principado, Graciano Torre, mostró ayer su malestar con la decisión de las principales empresas de la minería [+]
- Economía
CCOO achaca el encierro en la Camocha a la actitud de "gángster" del presidente de Carbunión
20-09-2007El secretario general de CCOO de Asturias, Antonio Pino, ha dicho hoy que la actual situación de Mina La Camocha (Gijón), donde sus trabajadores protagonizan un encierro en señal de protesta ante la falta de salarios, se debe a la actitud del [+]
CC OO exige al Grupo Alonso el "inmediato abono" de los salarios pendientes
01-03-2010La Federación de Industria de CCOO de Asturias exige que de manera "inmediata y urgente" que se abonen los salarios adeudados a los más de 500 mineros afectados en la región, pertenecientes a empresas del Grupo Victorino Alonso. [+]
CC OO censura la «pasividad» del Gobierno en el pago de ayudas mineras
14-06-2008El sindicato criticó especialmente al empresario Victorino Alonso que «no paga los salarios a los trabajadores» y, además, denunció los incumplimientos en cuanto a las incorporaciones pactadas por cada prejubilación. [+]
Los administradores concursales de La Camocha investigan la supuesta venta ilegal de una filial
11-04-2008El Ministerio de Industria se ha comprometido ahora a pagar los salarios[+] atrasados a los 146 trabajadores de la explotación gijonesa.
La patronal minera no pagará las nóminas hasta que Bruselas apruebe las ayudas
31-08-2010La unión hace la fuerza y el sector del carbón la va a necesitar más que nunca a partir de ahora. Eso opinan los gobiernos de Asturias y de Castilla y León, que junto a los empresarios agrupados en la Federación Nacional de Empresarios de Minas [+]
- Asturias/Occidente
Uminsa efectuará el jueves el pago de los salarios pendientes
28-04-2009Las firmas mineras Uminsa y Coto Minero Cantábrico abonará el jueves a sus empleados los salarios pendientes del mes de marzo, sobre los que se había aplicado una reducción del 50% debido «exclusivamente a la falta de liquidez derivada del [+]
El Principado otorgó a La Camocha avales por 3,3 millones para pagar salarios
21-09-2007El coordinador estatal de Minería de FIA-UGT, Víctor Fernández, señaló que «la prioridad sindical está ahora en La Camocha y en la solución de los incumplimientos de las empresas de Victorino Alonso». [+]
Los sindicatos confían en despejar esta semana el futuro de Mina La Camocha
24-09-2007La alcaldesa, Paz Fernández Felgueroso, ha pedido más «agilidad» a Industria para liberar las ayudas económicas que permitan hacer frente al pago de los salarios que se deben. [+
No hay comentarios:
Publicar un comentario